La asociación Task Force 151, desde su fundación, somos un grupos de amigos que no solo disfruta del airsoft desde el prisma de jugador, si no que que también organiza con cierta frecuencia eventos de airsoft en sus campos de juego o en otros campos y localizaciones. El tipo de actividades que organiza la asociación son las siguientes:
Partidas ordinarias o «domingueras»
Se tratan de partidas tradicionales, donde se forman dos equipos y se establece un objetivo muy sencillo . (toma de bandera, dominación, recuperación de un objeto o el típico mata-mata). Son partidas muy sencillas ideales para principiantes. Normalmente se realizan varias rondas de corta duración con diversos tipos de juegos. Estas partidas son las que organizamos con más frecuencia.
Partidas con guión
Se tratan de partidas de una duración entre 2 y 4 horas, en las que se desarrolla una trama y hay unos determinados objetivos cumplir. Previo a la partida, se entrega a todos los participantes un guión de la partida, con el contexto, situación en la que se desarrolla, objetivos y normas de juego. Es un perfil de partida para jugadores que lleven cierto tiempo jugando, ya que se suelen aplicar normativas más restrictivas (límite de munición, varios cargadores necesarios…) y para un jugador comprometido que se centran en trabajar en equipo para conseguir los objetivos. Dependiendo del guión de la partida, pueden hacerse dos rondas de juego para que todos los jugadores vivan la historia desde ambas partes, o jugar todo tiempo en el mismo bando sin parar en ningún momento (de 2 a 4 horas non stop).
MILSIM 8 H
Formato Mil-Sim de corta duración (8 horas) dirigido a equipos o perfil de jugador comprometido, con ciertos conocimientos técnicos (manejo de coordenadas, uso de radiocomunicaciones…) que presenta una mayor exigencia física que las partidas tradicionales. Es un formato de partida non-stop donde se intenta simular una situación o conflicto de una manera inmersiva, siguiendo una cadena de mando y en el que cada equipo debe funcionar con autonomía y cumplir los objetivos que le vayan indicando el mando. Por ello deben ser necesarios unos conocimientos básicos de cartografía y orientación. Este tipo de eventos no los organizamos con mucha frecuencia (como mucho 1 evento al año, y no todos lo años) debido al tiempo y trabajo que conlleva su preparación. Durante los últimos años se han desarrollado 3 ediciones de este formato bajo el nombre Operación WildBoar.
OTRAS ACTIVIDADES:
RAID DE ORIENTACIÓN
Otra de las actividades que se han realizado es un Raid de Orientación. Un evento en el que los participantes, por equipos, deben demostrar algunas aptitudes como el manejo de coordenadas y orientación. Además de una resistencia física debido a la exigencia y tiempo de la prueba, en la que se exige a cada participante portar un peso mínimo, sin contar el peso del agua y comida que lleven. En ciertos puntos se establecen también diversas pruebas en las que deberán establecer combate, poniendo a prueba la resistencia y capacidad de reacción del equipo. Estos eventos no se organizan con mucha frecuencia, siendo hasta la fecha la única edición que hemos realizado.